lunes, 19 de octubre de 2015

Bell X-1 EL PRIMER AVIÓN SUPERSÓNICO.

El Bell X-1, originalmente XS-1, fue el primer avión en superar la velocidad del sonido en un vuelo horizontal. Fue el primero de los llamados aviones X, una serie de aeronaves diseñadas para probar nuevas tecnologías y generalmente mantenidas en estricto secreto.


Se comenzaron a realizar pruebas en el aeródromo militar de Muroc (actualmente la base de las Fuerzas Aéreas de Edwards) en California para obtener datos sobre las condiciones de vuelo a velocidades supersónicas. Estas primeras pruebas terminaron con el primer vuelo propulsado en el segundo prototipo pilotado por Chalmers Goodlin el 9 de diciembre del mismo año. El vuelo número 50 fue el primero en superar esta cifra, a una velocidad máxima de Mach 1,05.




Bell X-1 in flight.jpg


Se construyó un tercer X-1, que resultó destruido en un acidente ocurrido en un vuelo de pruebas, sobre la base Edwards.



Existe controversias sobre si el vuelo de Yeager fue realmente en primero en superar la barrera del sonido. El piloto alemán Hans Guido Mutke afirmó que fue la primera persona en alcanzar esta velocidad el 9 de abril de 1945 en un Messerschmitt Me-262. También hay disputas sobre si el piloto George Welch superó la barrera del sonido el 1 de octubre de 1947 en suXP-86 Sabre durante un picado, dos semanas antes que el X-1.
El XS-1 fue el primer avión fabricado únicamente para propósitos de investigación, sin intención de ser producidos en serie. Su diseño se realizó a partir de las especificaciones propuestas por NACA (en la actualidad, NASA), pagado por las Fuerzas Aéreas y construido por Bell Aircraft Inc. El XS-1 #2 (número de serie 46-063) fue utilizado para proporcionar datos sobre el diseño de futuras aeronaves de alto rendimiento. Las técnicas de investigación utilizadas en el programa X-1 se convirtieron en el patrón para los siguientes proyectos con aviones X. Además, los procedimientos y personal de NACA ayudaron a la fundación del programa espacial estadounidense en los años 1960.










LA HISTORIA DE LOS AVIONES

  1. El trabajo del desarrollo del avión tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, hubo mucho interés entre la gente por el avión desde los tiempos de Leonardo da Vinci. 
  2. Antes de que se descubrieran los fundamentos de la aerodinámica, los entusiastas por los aeroplanos seguían el tradicional ornitóptero. Un ornitóptero es una máquina que hace uso del mecanismo de aleteo de las aves. Este funcionó solo en el desarrollo de pequeñas máquinas voladoras. Sin embargo, el despegue y la propulsión de un aeroplano más grande no son posibles con esta técnica. Aunque el avión fue inventado en 1903, se hizo popular sólo después de que el gobierno norteamericano lo usara para el servicio postal aéreo. Después de esto, los aviones ganaron popularidad y fueron usados para distintos propósitos.
  3. Los aviones de hoy en día son tecnológicamente muy avanzados y poseen un diseño sofisticado. El recientemente lanzado Airbus 380 es el avión de pasajeros más grande, tiene una capacidad para llevar 853 pasajeros y viaja a una velocidad de 900 km/h. El Antony An-255 Mriya es la aeronave más pesada del mundo. Desde la invención del avión en 1903 hasta la creación de naves espaciales de hoy en día, el campo de la aviación ha sufrido un cambio inmenso. El crédito, se lo llevan por supuesto los incansables hermanos Wright.
  4.  El increíble viaje de la creación del avión es un tributo al gran Confucio quien decía, “Un viaje de miles de millas, comienza con un solo paso.”


Resultado de imagen de evolucion de los aviones

viernes, 16 de octubre de 2015

EL PRIMER AVIÓN EN VOLAR

Los hermanos Wright comenzaron a trabajar en 

la idea de construir aviones en 1899. 

Tuvieron éxito en volar el primer avión el 17 de diciembre de 1903. Fue un día histórico, debido a que muchos que intentaron hacer un aeroplano anteriormente habían fallado.

Wilbur y Orville Wright trataron de superar las limitaciones del aerodeslizador del señor Lilienthal.

  También usaron el concepto de planeadores inclinados en su primer aeroplano. Construyeron el planeador con un motor de petróleo de 12 caballos de fuerza y dos propelas. La aeronave que habían desarrollado era un biplaneador con dos alas principales posicionadas una sobre otra. Las dos alas ayudaron proveyendo un gran empuje al planeador. 

Finalmente, el 17 de diciembre de 1903, el primer vuelo de su planeador tomó lugar en Kitty Hawk, Carolina del Norte en Estados Unidos; tuvo una duración de 59 segundos. Alcanzando una altura de 120 pies, el planeador cubrió una distancia de 852 pies en ese vuelo. En total, se tomaron cuatro vuelos ese día, uno de esos cuatro, el cual cubrió una distancia de 852 pies y duró 59 segundos. Kitty Hawk fue elegido para el vuelo debido a su clima ventoso y a sus dunas, esto último sirvió como cojín en caso de que hubiera un choque.

El método de las alas flexibles fue usado por los hermanos Wright en su primer vuelo.
 En la técnica de alas flexibles. Las puntas de las alas están ligeramente arqueadas. Esto facilita el movimiento de giro de los aviones y también ayuda a mantener el balance. El planeado desarrollado por los hermanos Wright tenía un sistema de control con tres ejes, el planeador rotaba a lo largo de los tres ejes diferentes y en tres movimientos como los que siguen:
  • Inclinación: Este movimiento del aeroplano ayuda a levantar y bajar la nariz.
  • Giro: En este movimiento, los giros se hacen en el eje más grande del avión.
  • Derrape: En este movimiento el eje horizontal del aeroplano se rota.
El timón adjunto en el final de la cola del avión servía para el propósito de navegación. Las aeronaves de hoy en día también siguen estos tres fundamentos que fueron hechos por los hermanos Wright.

QUIEN LO INVENTO

Los hermanos Wright  de Estados Unidos 

inventaron el primer avión.

 Wilbur y Orville, los hermanos Wright nacieron el 16 de abril de 1867, y el 19 de agosto de 1871 respectivamente. 
No continuaron su educación después de la secundaria y , decidieron abrir un taller de reparación de bicicletas. Les gustaba estudiar los experimentos e investigaciones relacionados con el campo de la creación de aeronaves. Su interés y pasión por las aeronaves los llevó al desarrollo del primer planeador “más pesado que el aire”




Invención del Avión